“La utopía de Tomas Moro: una sociedad disciplinaria” de Germán Bidegain Ponte.

Por Lucía Constanza Malluk

Tomás Moro y Michael Foucault, con sus diferencias de contexto, son dos pensadores destacados de su tiempo y que constituyen enormes aportes en la teoría política. El primero nace en Londres en el año 1478 y publicó su obra Utopía en 1516 atravesado por una época de grandes cambios. Al respecto Erna Von Der Walde expresa: “Su obra tenía el doble propósito de presentar una crítica mordaz a las condiciones políticas de su tiempo y una proyección de una sociedad ideal, para lo cual se valió de fuentes clásicas, como La república de Platón, y de los relatos de viaje contemporáneos de exploradores, especialmente del Nuevo Mundo”1. El segundo nació en Vienne en el año 1926 y publicó Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión en 1975. Foucault teorizó ampliamente acerca del poder, Ávila-Fuenmayor (2006) describe: “Postula que el Estado no es de ninguna manera, el lugar privilegiado del poder sino que es un efecto de conjunto, por lo que hay que estudiar lo que él llama sus hogares moleculares” (p. 225).

En el artículo “La utopía de Tomás Moro una sociedad disciplinaria” el autor Germán Bidegain Ponte2 establece una relación entre ellos a través de la mirada crítica a la sociedad en la que cada uno vive y acerca de la coincidencia en la sociedad disciplinaria foucaultiana. Una frase destacable que cristaliza el objetivo de su trabajo es: “Lo interesante, es que Foucault señala que el proceso de disciplinamiento de la sociedad comenzó en el siglo XVII para profundizarse con el pasar de los siglos y encontrar su apogeo en el siglo XX. Sin embargo, veremos que muchos de los elementos que él identifica están presentes en la Utopía de Tomás Moro, escrita a fines del siglo XVI” (Germán Bidegain Ponte, 2010. p. 17). En un primer apartado se centra en la particularidad de Utopía. Dentro de él, encontramos diversos subapartados. En el primero el autor observa una interpretación del significado del término “Utopía” y recorre las distintas críticas a la sociedad europea marcando las propuestas que de resolución presentes en Utopía. Describe que aquellas críticas son hacia la sociedad inglesa, la organización económica y a las instituciones políticas. También, destaca la nueva modalidad que en Utopía va a tener la religión. En el segundo subapartado, traza distintas tensiones dentro de la organización las cuales se hacen patente en la competencia, la coerción del poder de las instituciones y una relación ambigua con la guerra. Llegando al segundo apartado el autor nos va a explicitar los conceptos que Foucault utiliza para desarrollar su teoría del poder. Entre ellos el desarrollo de distintas disciplinas ocupa un rol central en la dominación. Consiguientemente, va a destacar dos tipos de disciplinas; la racionalización de la distribución espacial y la racionalización del uso del tiempo, ambas siendo claves para la aplicación en Utopía.

De tal manera, llegamos al tercer apartado es el que se ocupa de la relación entre ambos autores a través de diversos ejes. Aquellos, son: (a) el ordenamiento territorial; (b) las ciudades y la distribución de la población en el territorio; (c) la organización del trabajo en utopía; (d) el “empleo del tiempo” en utopía; (e) la disposición planificada en los espacios comunes; (f) el control migratorio y (g) el sistema represivo y punitivo en utopía. El autor comienza presentando el (a) ordenamiento territorial el cual a través de un centro de poder político y ciudades alrededor resulta llamativo para la comparación foucaultiana. Aclara que no se menciona la referencia hacia el control: “Según lo que refiere Hitlodeo la distribución del espacio determinada por Utopos (…) tiene que ver más bien con facilidades de comunicación” pero que sin embargo “Las ciudades sobre la isla se parece sorprendentemente al plano de un panóptico” (p.18). Los elementos que va a utilizar en este caso son la distancia entre ciudades, el lugar territorialmente céntrico que ocupa el poder político y la igualdad en las viviendas. En el punto (b) identifica la descripción que Hitlodeo realiza del control en la cantidad de familias en cada ciudad, la cantidad de jóvenes en cada familia, la determinación en caso de que exista un exceso de ellos o que se la completitud en las ciudades. También, se tiene previsto qué hacer en caso de se necesite mayor población.

A partir de (c) la forma de organización del trabajo en utopía plantea como con roles determinados en las tareas de tanto de mujeres como de hombres y la búsqueda de trabajar la menor cantidad de horas posibles con el mayor beneficio se da la coincidencia con la acumulación del tiempo descripta por Foucault. A ello, le suma el encuentro con la vigilancia en la producción la cual se traduce en la jornada laboral en el particular rol que ocupan los sifograntes. Respecto al (d) “empleo del tiempo” va a retomar la jornada de todos los utopíanos desde que se levantan hasta que se acuestan, haciendo hincapié en la determinación de las horas de sueño y de ocio. Además, respecto al ocio lo complementa con un análisis respecto a cuales son las actividades que se encuentran permitidas en él. Consecuentemente, dando la similitud especifica con los trabajos foucaultianos, concluye: “La jornada en Utopía está regulada del mismo modo que en un hospital o una escuela” (Bidegain Ponte, 2010. p.21).

Continúa por (d) la disposición planificada en los espacios comunes. El autor explica, que la modalidad en la distribución de los espacios ocupara un rol de importancia en la sociedad disciplinaria, estos son el control jerárquico y el control mutuo los cuales el va a utilizar para mostrar su aplicación práctica en Utopía. Particularmente, resume y presenta la distribución en dos ámbitos, las mesas y los templos, mostrando como se da el control mutuo y el control de autoridades. Pasando a (e) el control migratorio, el centro en estas líneas refiere a la intervención de distintas autoridades respecto a la movilidad interior, dentro y fuera de la ciudad y exterior de los utopianos. Aquella intervención ocurre a través de dos mecanismos: el tiempo específico en el cual el ciudadano utopense se encontrará fuera de su lugar de origen y la necesidad de autorización de las autoridades que dependiendo de hacia dónde refiere la movilidad será la familia o el sifogrante y el príncipe. También incluye en este punto especificaciones respecto a la movilidad hacia el exterior. Finalmente, el punto (f) es el sistema represivo y punitivo en utopía. Este subtitulo refiere al sistema de penas para delitos descripto por Moro. El autor exhibe una doble distinción, la primera trata del sistema de castigo porque se aparta de las normas y el de premio a quién las cumple. La segunda refiere a los castigos que son determinados por la ley y los que no. A través de ambas categorías trabaja en la similitud de la existencia de un sistema de control.

Concluyendo esta reseña se considera que este trabajo posee un destacado aporte a la teoría política y por ello se recomienda su lectura. La tarea de encontrar igualdades en textos que fueron escritos en tiempos distintos no resulta para nada fácil dadas las diferencias contextuales. En su artículo Bidegain Ponte, logra aquello de una forma exhaustiva y seguidamente, nos deja reflexionando acerca del carácter anticipatorio que posee la obra de Moro. Finalmente, la caracteriza como: “Anticipación que no debe dejar de sorprendernos por su carácter premonitorio” (p. 26).


Notas

  1. Von der Walde, E. Sobre la utopía de Tomás Moro. Más arte más acción. Recuperado de: https://masartemasaccion.org/sobre-la-utopia-de-tomas-moro/
  2. Germán Bidegain Ponte es (2005) Licenciado en Ciencia Política (Universidad de la República, Uruguay); (2007) Maîtrise en Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Robert Schuman de Estrasburgo, Francia); (2008) Magister en Historia y Pensamiento Político (Sciences Po París, Francia); (2011) Magíster en Ciencia Política (Pontificia Universidad Católica de Chile); (2015) Doctor en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Docente e investigador del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Bibliografía

Ávila-Fuenmayor, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela, Telos, vol. 8 (núm. 2), , pp. 215-234.

Bidegain Ponte, Germán (2010). La utopía de Tomás Moro: una sociedad disciplinaria” Revista Pléyade III, (N°6), pp.2-26.

Von der Walde, Erna. Sobre la utopía de Tomás Moro. Más arte más acción.

Recuperado de: https://www.masartemasaccion.org/sobre-la-utopia-de-tomas-moro/

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Más artículos
Competencias profesionales y demandas en el mercado laboral de la Ciencia Política en Argentina: un análisis a partir de las búsquedas de empleo
A %d blogueros les gusta esto: